Arquitecto, diseñador, escenográfo, Mallet Stevens ha sido una figura relevante de la actividad artística de entreguerras; quizás por la falta de un desarrollo teórico, no ha trascendido tanto como otros de su generación, pero no puede negarse su impronta de vanguardia.
Nacido en Paris, en 1886, hijo de un mercante en arte, vivió durante su infancia en la imponente Maison Lafitte, (obra de Francois Mansart del siglo XVII); cursó estudios de arquitectura en la Ecole Spéciale d’Architecture; en sus inicios en la actividad realizó numerosos proyectos sin llegar a construir ninguno, hasta que se alisto como voluntario en la aviación durante la primera guerra mundial. Sobrino de Adolphe Stoclet, frecuento el palacio de su propiedad, y su admiración hacia la obra de Hoffmann marco una clara influencia en sus primeros años, que se aprecia en la colección de dibujos realizados en 1917 para "Une Cité Moderne". Parte de su actividad la desarrollo en el diseño de escenografias de cine, y en el diseño de muebles, mientras construía sus primeros edificios.
En 1925, escribió en la revista Wendigen sobre Frank Lloyd Wright. Ligado permanentemente a las vanguardias artísticas de su época, en 1929 fue presidente fundador de la "Union des Artistes Modernes", que contaba entre sus miembros a Rene Herbst, Jean Prouvé, Joseph Csaky, Le Corbusier, Pierre jeanneret, André Lurcat y Charlotte Perriand entre otros. Fue miembro del comité director de la revista l’Architecture d’Ajourd’hui, y jurado en los concursos que organizo la revista, en la que escribio numerosos articulos. En 1930 se publico "Mallet-Stevens, 10 années de réalisations" con prologos de A. Sartoris, W. Dudok, K. Melnikoff y V. Bourgeois. En 1931 León Moussinac publica "Mallet-Stevens architecte". En 1931 se traslada a Holanda donde frecuenta las realizaciones de Dudok en Hilversum, en 1935 forma parte de la organización de la uam en Bruselas
Profesor de la école d’architecture de Lille, desde 1963 a 1940, año en que, a raiz de la invasión nazi, se refugia (su esposa era judía) en la ciudad de Penne-d’agenais al sur de Francia. En su retorno a Paris, muere el 8 de febrero de 1945 a causa de una grave enfermdedad.